El estado de Tamaulipas cuida a las madres buscadoras de desaparecidos, aseguró el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, quien dijo no se les deja solas, pues durante las búsquedas reciben acompañamiento de la Guardia Estatal y de elementos de la Fiscalía General de Justicia.
Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, el funcionario sostuvo que “nuestras buscadoras no están solas” y “tienen las puertas abiertas” en la dependencia a su cargo, que apuntó, cuida su integridad tras lamentables hechos del pasado.
En la actual administración se cuenta con más del doble de personal en la Comisión Estatal de Búsqueda y se despliegan más acciones. También mencionó se dispone de una camioneta destinada exclusivamente a movilizar a los colectivos, y existe una mayor coordinación con la Fiscalía estatal, por lo que el año pasado se realizaron más de 1,300 operativos, un promedio de tres a cuatro diarios.
La citada unidad fue adquirida con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), explicó Villegas González, y es la primera vez que se accede a dichos recursos para apoyar labores de búsqueda.
“Madres y colectivos son acompañados por la Guardia Estatal, por la Fiscalía de Justicia, y a veces viene la propia Comisión Nacional de Búsqueda a acompañar labores en las diferentes zonas de Tamaulipas, también está la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa”.
Cada vez que acuden a la Secretaría General de Gobierno, reciben atención de la dependencia estatal, además de implementarse una constante comunicación para brindarles asesoría jurídica y psicológica, y apoyos a sus familias.
“Claro que nos interesa la integridad de ellas”, enfatizó el encargado de la política interior del estado. Recordó que en el pasado se vivieron hechos lamentables y expresó se trata de un tema sumamente sensible, pero insistió que actualmente se procura brindarles facilidades en la labor que desarrollan para encontrar a sus seres queridos.
El 10 de mayo de 2017 fue asesinada fuera de su domicilio la activista Miriam Rodríguez, quien en 2012 sufrió el secuestro de su hija, cuyo cuerpo fue encontrado dos años después en una fosa clandestina.
Por sus propios medios, logró ubicar el cuerpo de la menor en San Fernando y denunció a las autoridades a los responsables del crimen, pero fue silenciada en pleno Día de la Madre.
“Tenemos que cuidar a nuestras buscadoras, a esas personas que vienen con el afán y el amor de poder encontrar a sus seres queridos”, manifestó el secretario de Gobierno.
En el último año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha atendido 1,192 reportes de desaparición y realizó 1,356 operativos que permitieron 50 hallazgos significativos y la localización de 560 personas con vida y 12 fallecidas. Se firmó un convenio de coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, lo que permitió recibir una aportación federal de 22.4 millones para el fortalecimiento de la Comisión Estatal.
You must be logged in to post a comment Login