Perfilan al estado de Tamaulipas como líder en energía eólica

Si se concretan los siete parques eólicos en proceso, el estado de Tamaulipas se convertirá en el líder nacional en generación eólica, además están instaladas en el estado, la empresa que fabrica palas eólicas y la única en todo el continente americano que produce torres eólicas marinas.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Electricidad y Energía Renovables en Tamaulipas, Manuel Rendón, al destacar que la entidad se ha consolidado como un protagonista clave en este sector.

“Actualmente somos el segundo lugar a nivel nacional en generación de energía eólica con una capacidad instalada de 1722 MW y contamos actualmente con 13 parques eólicos en operación ubicados en los municipios de Llera, Güémez y Reynosa. “El estado generó con energía eólica 5498 GW horas en 2024, lo que refleja no solo el compromiso con las energías limpias, sino también el enorme potencial con el que contamos en nuestro estado”, agregó.

Manuel Rendón sostuvo que actualmente se tienen nuevos parques eólicos en proceso de planificación en el estado, lo que posiciona a Tamaulipas como una de las regiones más prometedoras para el desarrollo energéticos en los próximos años.

Tamaulipas cuenta con aproximadamente 433 km de litoral en el Golfo de México, el funcionario dijo que además un punto clave es que están instaladas en Tamaulipas empresas que fabrican palas eólicas en Matamoros y una empresa única en todo el continente americano que produce torres eólicas marinas, los cuales ahora están exportando toda su producción hacia Estados Unidos.

Las ciudades beneficiadas con las subestaciones de energía son Reynosa, Matamoros, Victoria, Altamira, y Tampico, señaló el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, al destacar también que hay un crecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución en nuestro estado, así como capacidad de almacenamiento.

Explicó que se retomó el proyecto de inversión en la línea de transmisión Huasteca-Nuevo León o Huasteca-Monterrey, que empieza por el lado de la Laguna de Champayán y termina en Las Lajas en el estado de Nuevo León, actualmente esa inversión es de 3,519 millones de pesos.

En Tamaulipas hay un crecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución en nuestro estado, “por principio por la buena gestión del señor gobernador en materia de la infraestructura a nivel federal, pero también por la necesidad de que nuestro Estado, que es un estado productor, excedentario, que exporta energía, la pueda llevar de mejor forma, y también hacer que las familias de Tamaulipas lo puedan aprovechar de mejor forma”.

También aseguró que hay más capacidad de almacenamiento en Tamaulipas, en la actualidad hay cuatro capacidades de almacenamiento de energía eléctrica.

Asociados a las centrales no asociadas, digamos directamente en la red de transmisión o la redistribución, en los centros de carga y en las modalidades de lo que se llama a modo islas, que también pueden ser como parte de los de las modalidades que establece la CNE en materia de autoconsumo.

“Hay nuevos proyectos para almacenar, de hecho, lo mejor es que toda Central intermitente pueda venir acompañada de un sistema de almacenamiento”.

You must be logged in to post a comment Login