Comparecen a los aspirantes a titularidad de la FGJ de Tamaulipas

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado llevó a cabo las entrevistas formales con las tres personas propuestas para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT), con el objetivo de evaluar su trayectoria profesional, visión institucional y los proyectos que plantean para fortalecer la procuración de justicia en la entidad.

Este ejercicio forma parte del proceso legislativo para designar al nuevo titular de la Fiscalía, una responsabilidad clave para el fortalecimiento del estado de derecho, la atención a víctimas y el combate efectivo a la impunidad.

Marisol Ivette Borja Lara, primera candidata entrevistada, destacó que el procedimiento se desarrolla con apertura y transparencia, subrayando que este proceso representa una oportunidad real para transformar de fondo a la Fiscalía y recuperar la confianza ciudadana.

Con más de 20 años de servicio dentro de la institución, Borja Lara aseguró que su aspiración es convertirse en “una fiscal de pies descalzos”, una autoridad cercana a la ciudadanía, que recorra las calles y supervise directamente el trabajo operativo, alejándose de un modelo burocrático encerrado en oficinas.

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la atención integral a mujeres víctimas de violencia. En este sentido, planteó que la capacitación obligatoria del personal en perspectiva de género, la sensibilización continua y la vigilancia permanente serán elementos clave de su gestión.

“Mi compromiso sería acudir personalmente a las áreas de atención a víctimas mujeres para estar presente y vigilante en el cumplimiento de cada uno de los elementos de la institución y que se les brinde una atención profunda y como debe ser”, expresó ante las y los legisladores.

Borja Lara propuso establecer una política de información constante hacia la ciudadanía, con emisión de informes trimestrales comparativos con datos verificables, así como la implementación de un protocolo anticorrupción para investigar de manera inmediata cualquier señalamiento interno.

Planteó reforzar los controles internos, mantener auditorías continuas, aplicar procesos disciplinarios imparciales y abrir la Fiscalía a esquemas de supervisión ciudadana, como mecanismos de contraloría social que permitan evaluar el actuar de la institución.

Como segundo entrevistado en el proceso, compareció Jesús Gilberto Alarcón Benavides, quien expresó su interés por contribuir a que la justicia se ejerza con rigor, profesionalismo y responsabilidad.

“Soy una persona que le interesa que las cosas se hagan bien en el estado”, manifestó ante la Comisión de Justicia.

En su intervención, Alarcón Benavides advirtió que las investigaciones mal integradas pueden derivar en la liberación de personas culpables, señalando que muchos de estos errores se originan desde las primeras etapas del proceso ministerial, lo que repercute directamente en el resultado final de los casos.

Explicó que anomalías como la falta de pruebas sólidas, una cadena de custodia defectuosa o violaciones a derechos fundamentales generan consecuencias graves, afectando no solo a las víctimas, sino también a la credibilidad de las instituciones encargadas de impartir justicia.

El aspirante subrayó que corregir estas deficiencias estructurales debe ser una prioridad, mediante el fortalecimiento de los procedimientos de investigación, la capacitación permanente del personal y la correcta integración de las carpetas, a fin de garantizar procesos sólidos y sentencias sustentadas.

Compareció Jesús Govea Orozco, actual Fiscal Anticorrupción, quien refrendó su compromiso de servir al estado y expresó su intención de dirigir la Fiscalía General de Tamaulipas con un enfoque técnico, legal y alejado de intereses políticos.

Indicó que su actuación se basará en investigaciones sustentadas en evidencia y denuncias formales, descartando cualquier motivación de carácter político en su desempeño.

El licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con estudios de maestría en Derecho, se comprometió a impulsar políticas públicas orientadas a una procuración de justicia efectiva, priorizando la profesionalización del personal sustantivo y operativo, la protección de víctimas, la prevención del delito y la coordinación institucional.

“Ahí radica la esencia de la eficacia o no del sistema de justicia penal de nuestro país”, afirmó al referirse al cumplimiento estricto del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Govea Orozco planteó una planeación estratégica orientada a una transformación institucional, con la visión de consolidar una Fiscalía más profesional, más transparente, más eficaz y, sobre todo, más vinculada con la sociedad.

El 29 de noviembre de 2025, el Pleno del Congreso votará por la terna definitiva, donde se encuentran, Marisol Ivette Borja Lara, Jesús Eduardo Govea Orozco y Jesús Gilberto Alarcón Benavides, para elegir al nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia.

De acuerdo con el calendario legislativo, será el día 02 de diciembre de 2025, cuando la persona designada rendirá protesta ante el Congreso del Estado de Tamaulipas.

You must be logged in to post a comment Login