El sector comercial pidió al Gobierno de Tamaulipas garantizar a través del proyecto de Gasolineras de Bienestar bajo una marca propia, contar con precios accesibles en el litro del energético para todos los consumidores, más allá de ofrecer una distribución ordenada y calidad del energético que evite el contrabando, práctica conocida como huachicol.
La Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), a través de su presidente en la entidad Abraham Rodríguez Padrón, mencionó a nombre de las 18 representaciones en los municipios enfocarse en darle accesibilidad al bolsillo de los habitantes con montos económicos, situación que con las tarifas actuales representa un impacto en la sociedad.
Reconoce la intención de la Secretaría de Desarrollo Energético en crear dicha marca e instalar 30 estaciones de servicio en diversas ciudades, a fin de impedir más casos de tráfico de combustible ilegal, presentada por el titular Walter Ángel Jiménez, se debe enfocar en un beneficio colectivo a partir de dichos precios.
“Lo importante que consideramos de esta intención es ofrecer la gasolina a un producto más bajo a lo actualmente comercializado. Esto se mencionó desde la anterior administración federal; si el estado quiere lanzar el proyecto debe considerar el costo por litro como prioridad para tener rentabilidad, pero sobre todo pensar en los consumidores”, dijo el titular del organismo.
El sector terciario es uno de los principales rubros de la actividad económica dependientes de la venta de los petrolíferos. Los productos fijan parte de su precio al cliente final conforme se encuentren las tarifas de productos tanto Regular o Magna, Premium y Diésel, mencionó el presidente de la Fecanaco.
“La propuesta es interesante porque entendemos la apertura al mercado que se generó desde la administración de Enrique Peña Nieto. Sería interesante conocer quién distribuirá el producto, si Pemex lo hará o será a través de un particular”, acotó Rodríguez Padrón.
El gobierno confirmó 30 puntos de despacho a instalarse en fechas próximas. Por el momento, se encuentran en el registro de la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y tener el permiso otorgado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
You must be logged in to post a comment Login