Sheinbaum responde a Trump: «Los aranceles no resolverán la migración ni el tráfico de fentanilo»

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este martes con firmeza ante el anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá. La medida, prevista para el inicio de su próxima administración, busca presionar a ambos países en temas de migración y tráfico de fentanilo.


En su conferencia matutina «La Mañanera del Pueblo», Sheinbaum Pardo presentó una carta dirigida a Trump, en la que subraya la necesidad de colaboración entre las naciones para enfrentar desafíos compartidos. La mandataria rechazó las amenazas de imponer aranceles, argumentando que estas medidas podrían exacerbar problemas económicos y sociales en ambos lados de la frontera.

La postura de México ante los aranceles

«No es con amenazas ni con aranceles como se abordarán problemas complejos como la migración o el consumo de drogas en Estados Unidos»

«No es con amenazas ni con aranceles como se abordarán problemas complejos como la migración o el consumo de drogas en Estados Unidos», señaló Sheinbaum al leer un extracto de su carta. «Estas acciones sólo generan inflación y ponen en riesgo empleos y empresas conjuntas. Se requiere cooperación y entendimiento mutuo».

La presidenta destacó los avances logrados por México en el control migratorio, afirmando que las políticas integrales han reducido en un 75% los encuentros en la frontera entre ambos países, según cifras recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Además, subrayó que aproximadamente la mitad de los migrantes que llegan a la frontera lo hacen con citas legales otorgadas bajo el programa estadounidense CBP One, lo que ha disminuido significativamente las caravanas de personas migrantes.

«A pesar de estos avances, es fundamental avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad laboral que beneficie a ambas naciones y atienda las causas estructurales que obligan a las familias a emigrar por necesidad», afirmó la mandataria.

Combate al tráfico de fentanilo: responsabilidad compartida

Sheinbaum Pardo también abordó el tema del tráfico de fentanilo, destacando los esfuerzos de las autoridades mexicanas para contrarrestar este flagelo. En 2024, se incautaron toneladas de drogas, más de 10,340 armas y se detuvieron a 15,640 personas relacionadas con el narcotráfico. La presidenta informó sobre una reforma constitucional en proceso para clasificar la producción y distribución de fentanilo como delitos graves.

No obstante, subrayó la desigualdad en los efectos de esta crisis: «Estados Unidos consume las drogas, pero México pone los muertos». En este contexto, Sheinbaum Pardo reiteró la importancia de trabajar juntos para detener el flujo ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, los cuales afectan tanto a México como a Estados Unidos y Canadá.

La respuesta de Canadá y la perspectiva comercial

«Un golpe de un familiar en la cara».

El anuncio de Trump, realizado en su red social Truth Social, también generó reacciones inmediatas en Canadá. François-Philippe Champagne, ministro de Industria canadiense, aseguró que Ottawa dejará claro que su frontera no debe ser equiparada con la mexicana. «Estamos trabajando en conjunto con Estados Unidos para proteger nuestra frontera. Nuestro enfoque será siempre defender a los trabajadores y la industria canadienses», señaló.

Por su parte, Doug Ford, jefe de Gobierno de Ontario, calificó de «insulto» las comparaciones de Trump entre Canadá y México, y solicitó la exclusión de México del tratado comercial T-MEC. Según Ford, las medidas de Trump podrían causar una recesión en Canadá y representarían «un golpe de un familiar en la cara».

Ford también subrayó que tanto Canadá como Estados Unidos enfrentan problemas compartidos en migración, drogas y armas, aunque recalcó que la situación en la frontera sur de México es significativamente más grave. «México tiene 2.3 millones de inmigrantes irregulares cruzando su frontera sur, mientras que en Canadá son 197 mil», puntualizó.

Impactos económicos y tensión comercial

El anuncio de Trump ya ha tenido repercusiones en los mercados financieros. El dólar estadounidense se fortaleció un 1% frente al dólar canadiense y un 2% frente al peso mexicano tras las declaraciones del presidente electo.

Mientras tanto, el panorama comercial entre los tres países parece estar en un punto crítico. La amenaza de aranceles de Trump podría desatar una guerra comercial y cuestiona la continuidad del T-MEC, un pilar clave en las relaciones económicas de América del Norte.

You must be logged in to post a comment Login